GRUPO DE TRABAJO DE NACIONES UNIDAS DE LA IBF
El IBF ha recibido el Estatuto Consultivo Especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) desde julio de 2016
Fondo
En el GIC en 2013, el IBF vio la posibilidad de llevar la respiración consciente a un público más amplio a través de las Naciones Unidas y el mundo de las ONG solicitando elEstatus Consultivo Especial del ECOSOC.
Brigitte Martin Powell, Judee Gee y Véronique Batter -todos los ex presidentes de la IBF- se reunieron y se reunieron regularmente durante 12 meses para preparar la solicitud de la IBF. El 26 de julio de 2016, el IBF obtuvo el Estatuto Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).
Agradecemos a la Dra. Julie Gerland, Representante Principal de las Naciones Unidas para la Noble Institución para la Paz Ambiental (una ONG en situación consultiva con el ECOSOC de las Naciones Unidas desde 2015), que nos guió a través de este proceso.
El equipo de la IBF-ONU
Este equipo coordina las actividades relacionadas con el IBF y su asociación con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
Brigitte Martin Powell, líder del equipo de la IBF-ONU
Judee Gee
Véronique Batter
Vanessa Dietzel
Marie-Therese Maurice
Pippa Wheble, Coordinación con el Equipo Ejecutivo de la IBF
El ECOSOC
El Consejo Económico y Social (ECOSO ) es fundamental para el sistema operativo de las Naciones Unidas y participa en tres niveles clave de desarrollo sostenible: económico, social y ambiental. Las oficinas principales del ECOSOC se encuentran en Nueva York, Ginebra y Viena.
El Estatuto Consultivo Especial del ECOSOCse concede a más de 5000 ONG de todo el mundo para contribuir a la Misión de las Naciones Unidas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS)
“Transformando nuestro mundo: La Agenda 2030 parael Desarrollo Sostenible”: 17 nuevos objetivos y metas definidos por las Naciones Unidas en septiembre de 2015 para erradicar la pobreza, fortalecer la paz universal y crear un mundo sostenible para 2030.Leer más en el sitio oficialde la ONU.
Responsabilidades y obligaciones del IBF hacia el ECOSOC
a) Hacer contribuciones efectivas para mejorar el bienestar de la humanidad, en consonancia con los ODS de las Naciones Unidas
b) Presentar un informe al ECOSOC cada 4 años sobre nuestras actividades (nuestro primer informe vence el 1 de junio de 2020)
Promover la respiración consciente
En su primera fase de desarrollo, el equipo ha elegido Conscious Breathing como su principal herramienta educativa. La respiración consciente es fácil de explicar, fácil de enseñar y aplicable a un público diverso.
Conscious Breathing es también el denominador común de todas las modalidades de respiración representadas dentro de la IBF.
Contribución del IBF al ECOSOC
a) Aumentar la conciencia de la respiración consciente y sus muchas aplicaciones a un público más amplio
b) Ofrecer nuestra experiencia durante las reuniones de las Naciones Unidas a delegados de otras ONG y otras instituciones.
c) Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)de las Naciones Unidas a través de proyectos específicos de base (véase más adelante)
d) Inspirar a los representantes gubernamentales (ministros, embajadores) a apoyar las iniciativas de Conscious Breathing en sus países.
Proyectos específicos de base de la IBF
En la Junta General Anual del IBF en 2015 se identificaron las siguientes áreas de actividad:
1) Respiración consciente en las escuelas
2) Programa de Respiración y Salud Consciente
3) Prevención del agotamiento
4) Prevención de la depresión
5) Recuperación de Trauma
¿Cómo puedes contribuir?
> Apoyar nuestros proyectos de base a través de la donación al Fondo de Desarrollo de Breathwork del IBF
> Conviértase en miembro de la IBFy únase a nuestro equipo de voluntarios
> Síguenos en nuestra página de Facebook de IBF
> Regístrese para recibir nuestro boletín informativo